Desparasitación interna de mascotas

¿A tu mascota le sienta mal la desparasitación interna o has decidido no administrarla más porque no ves parásitos en sus heces? Esta es una preocupación común entre los propietarios de perros y gatos, pero es importante entender por qué la desparasitación regular es fundamental para la salud de tu mascota y la de tu familia.

¿Por qué es necesaria la desparasitación interna?

La desparasitación interna es una de las medidas preventivas más importantes que debemos realizar como parte del mantenimiento de nuestra mascota. En su vida ordinaria, nuestros perros y gatos corren un riesgo alto de infectarse por parásitos a través de la interacción con otros animales, lamiendo superficies sucias o simplemente durante sus paseos diarios.

Los parásitos: enemigos invisibles

A diferencia de las bacterias o virus, los parásitos pretenden vivir el mayor tiempo posible a costa de nuestras mascotas, y para ello necesitan pasar desapercibidos. En condiciones generales, no van a generar síntomas evidentes de enfermedad, especialmente en animales adultos.

Aunque es verdad que en los cachorros los parásitos se asocian frecuentemente con la presencia de diarreas, en los adultos suelen permanecer ocultos. No vamos a ver los parásitos en la grandísima mayoría de los casos porque son microscópicos, al igual que no vemos bacterias a simple vista.

El riesgo de las zoonosis

En el estilo de vida íntimo que compartimos con nuestras mascotas, existe un riesgo real de transmisión. Si nuestra mascota se infecta por parásitos, es muy probable que acabemos nosotros también con esos mismos parásitos. Esto es lo que se llama una zoonosis, y es precisamente por esto que en Guaita Veterinaris recomendamos desparasitar cada tres meses.

Esta frecuencia de desparasitación trimestral es la recomendación establecida por grupos de expertos para intentar minimizar el riesgo de contagio de perros y gatos a personas, protegiendo así la salud de toda la familia.

¿Por qué mi mascota tiene diarrea después de desparasitar?

En nuestro vídeo sobre desparasitación interna te lo contamos en detalle, pero aquí te explicamos qué ocurre exactamente:

El mecanismo de protección de los parásitos

Los parásitos viven en el sistema digestivo y no son digeridos porque segregan una especie de mucosidad que los protege de los jugos gástricos. Cuando administramos un antiparasitario y matamos estos parásitos, dejan de segregar estas sustancias protectoras y pasan a formar parte de la dieta de ese día.

Diarrea autolimitante: una reacción normal

Es posible, sobre todo en razas pequeñas, que aparezcan unas heces descompuestas o diarrea. Esto es una diarrea autolimitante, es decir, como mucho en un plazo de cinco días se va a recuperar completamente. Durante este periodo:

  • El perro o gato no se muestra enfermo
  • No pierde el apetito
  • No pierde su estado de ánimo
  • Simplemente hace las heces más blandas

Con unos pocos días volverá a la normalidad sin necesidad de tratamiento adicional.

Cuándo preocuparse y cuándo no

No es excusa para dejar de desparasitar

Si tu mascota tiene diarrea leve durante uno o dos días después de la desparasitación, no es motivo para suspender este tratamiento preventivo. Esa diarrea fue consecuencia de que había parásitos que murieron. Si no hubieras desparasitado a tu mascota, no habrías matado los parásitos y no habrías visto la diarrea, pero los parásitos seguirían ahí.

De hecho, si no hubieran existido parásitos, el antiparasitario por sí solo probablemente no habría provocado la diarrea.

Cuándo acudir al veterinario

Si después de desparasitar tu mascota lleva con diarrea más de cinco días, esa excusa no sirve. En ese caso, deberías buscar una causa distinta y acudir a nuestra clínica en Xàtiva para una evaluación completa.

Conclusión: la prevención es la clave

En Guaita Veterinaris, tu clínica veterinaria en Xàtiva, recomendamos firmemente mantener el calendario de desparasitación cada tres meses. No debemos esperar a ver parásitos para actuar, porque cuando son visibles, el problema ya está muy avanzado.

La desparasitación preventiva protege no solo a tu mascota, sino también a todos los miembros de tu familia. Si tienes dudas sobre el protocolo de desparasitación más adecuado para tu perro o gato, no dudes en consultarnos.

¿Necesitas desparasitar a tu mascota o tienes dudas sobre su calendario de prevención? Contacta con Guaita Veterinaris en Xàtiva y estaremos encantados de ayudarte.