La diferencia entre lo habitual y lo normal en mascotas
Lo habitual no es sinónimo de normal. Sois muchos los que decís: «mi perro hace no sé qué, pero es normal«. Lo habitual simplemente es común, pero no siempre es normal.
Un ejemplo claro de la vida cotidiana
Por ejemplo, en personas es habitual encontrar por la calle a muchísima gente que lleva gafas, pero no es normal tener problemas de vision; uno puede tener astigmatismo, miopía, hipermetropía o lo que sea. Sin gafas, probablemente su calidad de vida se vería disminuida.
Síntomas habitualmente ignorados en mascotas
Si tenemos un perro o un gato que hace cualquier cosa desde hace mucho tiempo, o lo hemos visto hacer a otros, como pueda ser:
Problemas de movilidad
• Una cojera intermitente de las extremidades posteriores
Trastornos neurológicos
• Tener convulsiones repetidamente en el tiempo
Problemas digestivos
• Un vómito crónico recurrente (vomita cada cierto tiempo o come hierba)
Problemas respiratorios
- tose muchísimo, ronca en exceso, se llega a ahogar…
Además de los problemas mencionados, pueden aparecer otros signos o complicaciones de salud no descritos aquí, por lo que ante cualquier síntoma extraño es importante consultar con un veterinario.
Todo esto no es normal. Habría que verlo.
Ponte en el lugar de tu mascota
Piensa, ponte en situación y di: si a mí me pasara que ando cojo siempre, o que tengo una tos que de vez en cuando me deja fuera de juego durante unos minutos, ¿lo vería como normal y seguiría adelante?
Seguramente intentaría que alguien me lo mire y me lo resuelva.
La importancia de la consulta veterinaria en Xàtiva
En Guaita Veterinaris, entendemos que como propietarios de mascotas, es natural normalizar comportamientos que vemos con frecuencia. Sin embargo, lo que parece habitual puede ser una señal de que algo no va bien con la salud de tu compañero peludo.
No dudes en consultarnos si observas cualquiera de estos síntomas en tu mascota. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en la calidad de vida de tu perro o gato.