¿En qué consiste una limpieza dental para tu perro?
Una limpieza dental veterinaria incluye principalmente tres pasos fundamentales que realizamos en nuestra clínica:
Proceso de limpieza dental en tres fases
1. Eliminación de sarro y placa (tanto supragingival como subgingival): Este primer paso es esencial para eliminar todas las acumulaciones bacterianas que afectan la salud bucal de tu mascota.
2. Pulido de la superficie dental: Realizamos un pulido completo para retrasar la reaparición del sarro y dejar los dientes con una superficie lisa que dificulta la adherencia de nuevas bacterias.
3. Valoración periodontal completa: Incluye medición de bolsas periodontales, comprobación de movilidad dental y examen radiográfico si está indicado para evaluar el estado real de cada pieza dental.
El objetivo principal es restaurar la salud de las encías, mejorar el aliento y reducir la inflamación. Cuando se realiza de forma precoz, los resultados suelen ser muy buenos y duraderos.
Casos habituales y resultados esperables
Boca con ligera acumulación de sarro e inflamación leve
Resultado esperable: Encías que vuelven a la normalidad, aliento mejorado y aspecto visual muy satisfactorio tras la limpieza. Estos son los casos ideales donde la prevención ha funcionado correctamente.
Boca con enfermedad periodontal avanzada
En estos casos hay pérdida significativa de sujeción tisular de las piezas dentales. Al retirar el sarro, muchas piezas muy móviles pueden perderse y otras necesitarán extracción. La limpieza por sí sola no revertirá la pérdida ósea ni la movilidad severa.
En nuestro vídeo sobre limpieza dental en mascotas te lo contamos con más detalle y podrás ver ejemplos reales de diferentes casos que tratamos en Guaita Veterinaris.
¿Por qué la limpieza no siempre «arregla todo»?
Cuando la enfermedad periodontal está avanzada, la estructura que sostiene el diente (encía, ligamento periodontal y hueso) está dañada. La limpieza elimina el agente (placa y sarro), pero no regenera el hueso perdido.
Además, al retirar el sarro adherido a dientes con movilidad, estos pueden aflojarse más y terminar perdiéndose o requerir extracción o odontosección bajo anestesia. Es importante entender que en estos casos avanzados, la limpieza es solo el primer paso del tratamiento.
¿Qué intervenciones pueden ser necesarias si la enfermedad está avanzada?
Procedimientos complementarios a la limpieza
Extracciones simples
Realizamos extracciones simples de piezas muy dañadas que no tienen posibilidad de recuperación y que están causando dolor y malestar a tu mascota.
Odontosección de piezas multirradiculares
Consiste en partir el diente en secciones para extraerlo con menos traumatismo, normalmente bajo anestesia. Esta técnica es especialmente útil en molares y premolares grandes.
Limpieza previa a cirugías
En algunos casos necesitamos realizar una limpieza previa para controlar la infección antes de intervenciones quirúrgicas posteriores más complejas.
Mitos frecuentes sobre la limpieza dental
«Si espero, amortizo la limpieza porque así saldrá más barata»
Falso. Esperar a que las cosas empeoren suele encarecer el tratamiento significativamente. Las extracciones, anestesia prolongada y posibles complicaciones hacen que el coste final sea mucho mayor que realizar limpiezas preventivas periódicas.
«Mi mascota comerá peor si le extraen piezas»
Falso. Normalmente la calidad de vida y la capacidad para comer mejoran tras resolver el dolor crónico. Muchas mascotas comen mucho mejor después de la extracción de piezas dolientes, ya que el dolor constante les impedía alimentarse correctamente.
Recomendaciones prácticas para propietarios
Prevención y mantenimiento en casa
Programa limpiezas de control periódicas según la recomendación de nuestro equipo veterinario en Guaita Veterinaris. La frecuencia dependerá de la raza, edad y predisposición de tu mascota.
Mantén una rutina de higiene oral casera que incluya cepillado dental, dietas específicas o productos masticables recomendados para retrasar la acumulación de placa bacteriana.
Señales de alerta
Si notas mal aliento, salivación excesiva, rechazo a comer o pérdida de piezas, consulta cuanto antes en nuestra clínica de Xàtiva. Actuar a tiempo aumenta considerablemente las opciones conservadoras y reduce los costes del tratamiento.
Conclusión
La limpieza dental es una herramienta clave para mantener la salud oral de tu mascota, especialmente si se realiza preventivamente. En bocas muy deterioradas, la limpieza es solo una parte del tratamiento y puede ir acompañada de extracciones o procedimientos quirúrgicos.
Por eso, desde Guaita Veterinaris insistimos en que la mejor estrategia es prevenir y actuar a tiempo. No esperes a que el problema sea grave: una revisión dental periódica puede ahorrarle mucho sufrimiento a tu mascota y evitarte gastos mayores en el futuro.
Si tienes dudas sobre el estado dental de tu mascota o quieres programar una revisión, no dudes en contactar con nosotros en Xàtiva. Estaremos encantados de ayudarte a mantener la salud bucal de tu compañero.