¿Sabes cómo prevenir la leishmaniosis en tu perro?

Vamos a explicarte, desde distintos enfoques, las opciones que tenemos para prevenir la leishmaniosis en nuestros perros. Esta enfermedad transmitida por el flebótomo requiere un enfoque integral de prevención.

1. Protección directa del perro con insecticidas

El primer enfoque es el tratamiento del propio animal con productos insecticidas que eviten la picadura del flebótomo (el mosquito transmisor). Esta es la línea de defensa más directa y eficaz.

Collares antiparasitarios

Entre estos productos destacan los collares antiparasitarios, que ofrecen protección continua:

Scalibor

  • Scalibor: uno de los más populares y eficaces del mercado
  • Eficacia de al menos el 94% mantenida durante aproximadamente 12 meses
  • Protección constante sin necesidad de aplicaciones frecuentes

 

Seresto

  • Seresto: opción con duración de hasta 7 meses
  • Eficacia que varía entre el 65% y el 89%
  • Su efectividad depende de factores como el clima o la densidad de flebótomos en la zona

Pipetas tópicas

También podemos usar pipetas tópicas, ideales para propietarios que prefieren aplicaciones periódicas:

  • Advantix y Vectra 3D: productos muy conocidos y eficaces en el mercado
  • Efectividad superior al 90% durante las dos primeras semanas
  • Disminución gradual hasta alcanzar el 70% en la cuarta semana
  • Requieren reaplicación cada 4 semanas para mantener la protección

2. Refuerzo del sistema inmunitario

Otra forma de prevención es estimular el sistema inmunológico del perro, ayudando a su organismo a defenderse mejor contra la infección.

Vacuna LetiFend

La vacuna LetiFend representa la opción inmunológica más segura actualmente disponible:

  • Única vacuna disponible en España contra la leishmaniosis
  • Administración anual sencilla
  • Eficacia aproximada del 74%
  • Considerada la vacuna más segura, con muy pocas reacciones adversas

Leishguard

También existe Leishguard, un inmunomodulador complementario:

  • Ayuda a reducir el riesgo de infección
  • Eficacia demostrada científicamente
  • Los estudios no coinciden en un porcentaje concreto de efectividad
  • Opción adicional para reforzar las defensas naturales

3. Medidas ambientales

Por último, podemos actuar sobre el entorno del perro, modificando las condiciones que favorecen la presencia del flebótomo.

El factor de riesgo más importante es que el animal duerma al aire libre, ya que el flebótomo es más activo al anochecer y durante la noche.

Recomendaciones para el hogar

Por ello, se recomienda implementar las siguientes medidas:

  • Que el perro duerma en el interior de la vivienda
  • Usar insecticidas ambientales, como los que se enchufan (tipo difusores)
  • Instalar mosquiteras, aunque es importante tener en cuenta que el flebótomo mide entre 2 y 3 mm, por lo que las mosquiteras estándar pueden no ser suficientes
  • Evitar paseos en zonas húmedas durante las horas de mayor actividad del flebótomo
  • Mantener el jardín libre de aguas estancadas

Importante para perros ya positivos

⚠️ Este video también es especialmente importante para los dueños de perros que ya son positivos en leishmania, porque esos perros pueden actuar como reservorios: si un flebótomo les pica, puede infectarse y transmitir la enfermedad a otros perros.

Por eso, aunque tu perro tenga leishmaniosis, no debes dejar de protegerlo frente a las picaduras.

La prevención sigue siendo clave para evitar la propagación de la enfermedad en la comunidad canina.

Combinación de métodos: la clave del éxito

La mejor estrategia de prevención combina varios de estos enfoques:

  • Protección directa con collares o pipetas
  • Refuerzo inmunológico con vacunación anual
  • Medidas ambientales en el hogar
  • Revisiones veterinarias periódicas para detectar posibles infecciones

Consulta con profesionales

En Guaita Veterinaris en Xàtiva, te asesoramos sobre el mejor protocolo de prevención para tu mascota. Cada perro es único y requiere un plan personalizado según su edad, estilo de vida y factores de riesgo.

Contacta con nosotros para una consulta personalizada sobre prevención de leishmaniosis y protege a tu compañero de cuatro patas.